Elaboración de Informes periciales psicológicos - Academia Idiomas adultos

Todos los jueces deben formarse continuamente en sus áreas, tanto por la frecuencia con la que se actualizan las normas y jurisprudencias, como por la cantidad de áreas relacionadas con su desempeño profesional. Sin embargo, esto no les autoriza para suplir el rol de otros profesionales, cuyo auxilio es necesario para administrar justicia, entre los que destacan los psicólogos quienes se encargan de la elaboración de informes periciales psicológicos en determinados asuntos.

Pudiera pensarse que, salvo en los casos de mala praxis o en aquellos donde se ha violado el secreto profesional, es innecesaria la participación de un psicólogo en un proceso judicial, pero nada más alejado de la realidad.

En este sentido, la aplicación de la psicología en el derecho penal es fundamental, dado que las sanciones penales pueden adecuarse en función de factores psicológicos. De hecho, las personas que padecen algún síndrome o trastorno que le impide tener control de sí mismos, están eximidas de la responsabilidad que acarrea un acto delictivo cometido por ellas.

De igual forma, a los psicólogos se les pide practicar informes periciales en casos de acoso laboral o cuando se disputa la guarda de menores de edad, puesto que a través de ellos los jueces obtienen información determinante para conocer la verdad en los asuntos que deben resolver.

Otras ciencias auxiliares

Los psicólogos no son los únicos que ofrecen su experiencia al servicio de la justicia, médicos, contadores, criminalistas, intérpretes o traductores y arquitectos, también ofrecen sus aportes en favor de la verdad.

En este sentido, en los casos de accidentes bien sea de tráfico o laborales, lesiones ocasionadas por maltratos personales o violaciones, es indispensable del auxilio de la medicina, sin la cual no sería posible realizar un diagnóstico que permita determinar los derechos de las víctimas.

De igual forma, sin los expertos en criminalística sería imposible determinar la identidad de algún cadáver en estado de descomposición o de su victimario. Sin los aportes de esta ciencia, tampoco sería posible reconstruir la escena del crimen, identificar a los responsables de un delito y examinar las evidencias para conocer las condiciones en las que los llevó a cabo.

Otros profesionales que frecuentemente participan en los juicios, son los intérpretes o traductores. La particularidad de estos, es que a diferencia de los expertos antes mencionados, no se les exige un título universitario para participar en un juicio, sino que basta una experiencia comprobada mediante un certificado emitido por una academia idiomas adultos.

Y como ellos, muchos más colaboran y hace posible que los jueces puedan administrar justicia. Así que la próxima vez que escuches decir a un abogado que solo ellos contribuyen con este valor, recuérdale que no podría lograrlo sin la ayuda de otros profesionales.

Deja una respuesta